Fundación CRIS desarrolla terapias con "anticuerpos inteligentes" frente a las células tumorales de cáncer de ovario
La Fundación CRIS Contra el Cáncer lidera dos proyectos para el tratamiento del cáncer de ovario basados en "anticuerpos inteligentes", es decir, anticuerpos conjugados a fármacos (ADC) que atacan solo las células tumorales, preservan el tejido sano del paciente y bloquean el crecimiento del tumor.
El cáncer de ovario es uno de los mayores desafíos de la oncología, ya que la mayoría de casos se diagnostica de manera tardía, cuando la enfermedad ya se ha diseminado por el cuerpo y las opciones terapéuticas son más limitadas. En este sentido, las terapias ADC son una esperanza, al combinar los anticuerpos, que son moléculas biológicas capaces de reconocer proteínas de los tumores, con la eficacia de fármacos muy potentes.
Uno de los proyectos de CRIS ha permitido a los investigadores identificar una proteína que está presente principalmente en células de cáncer de ovario, y apenas en células sanas. Este hallazgo ha permitido a los expertos desarrollar una terapia en forma de ADC capaz de reconocer y destruir de manera eficaz las células tumorales, evitando el daño a las sanas.
Los ensayos con esta terapia en modelos celulares, utilizando células de cáncer de ovario humano, y animales han mostrado que los tumores crecen mucho menos, incluso en células de metástasis obtenidas de pacientes reales y que son mucho más agresivas.
Este nuevo ADC se muestra seguro y potente a bajas dosis, lo que facilitaría su desarrollo como una nueva terapia, pudiendo incluso llegar a ser más efectiva que otros tratamientos disponibles en la actualidad.
"Que el tratamiento pueda funcionar incluso en células metastásicas es una excelente noticia, porque es precisamente la enfermedad diseminada la que supone el gran reto en cáncer de ovario", ha subrayado el doctor Atanasio Pandiella, codirector del Proyecto CRIS de Cáncer de Ovario.
FRENAR LA DIVISIÓN DE CÉLULAS TUMORALES
La otra línea de investigación en la que están trabajando los investigadores es una segunda proteína, presente también en cáncer de ovario. A partir de un anticuerpo ya conocido y aprobado para otros tipos de tumores, han desarrollado un nuevo tratamiento, también en forma de ADC, que bloquea la capacidad de las células tumorales para dividirse, y desencadena su muerte.
Esta terapia ha mostrado una gran eficacia al frenar el crecimiento de los tumores en modelos experimentales, logrando inducir la muerte celular en menos de 24 horas. Este ADC interfiere con el proceso de multiplicación celular, que es el usado por las células tumorales para crecer de forma descontrolada.
Los dos proyectos han mostrado resultados muy prometedores en el laboratorio y el equipo investigador trabaja en el desarrollo de un anticuerpo propio para avanzar hacia futuros ensayos clínicos, con el objetivo de que los beneficios alcanzados lleguen cuando antes al hospital y a las pacientes.
Además, los investigadores están explorando la posibilidad de utilizar estos anticuerpos como herramienta pronóstica, de forma que, a partir de muestras de sangre, es decir, de una biopsia líquida, se pueda tener la certeza de si la paciente está respondiendo a las terapias.
Si se confirma esta estrategia, permitiría no solo tratar el cáncer de manera más efectiva, sino también monitorizar la respuesta de las pacientes de forma sencilla y menos invasiva, a través del estudio de esta proteína con un simple análisis de sangre.
07 mayo 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más