La OMS insta a construir infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente una serie de herramientas para ayudar a los gobiernos a promover la movilidad activa, un documento en el que se incluyen medidas como la construcción de infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta.
"Caminar y andar en bicicleta mejoran la salud y hacen que las ciudades sean más sostenibles. Cada paso y cada trayecto contribuyen a reducir la congestión, la contaminación atmosférica y las enfermedades (...) Pero debemos lograr que caminar y andar en bicicleta sean seguros, para que más personas elijan estas opciones más saludables y ecológicas", ha afirmado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad Vial de Naciones Unidas.
A pesar de estos beneficios, menos de un tercio de los países cuentan con políticas nacionales para promover el senderismo y el ciclismo.
En torno a 1,2 millones de personas mueren anualmente en las carreteras de todo el mundo, de los que una cuarta parte lo hacen mientras caminan o van en bicicleta, y es que solo el 0,2% de estas vías cuentan con carriles bicis; el organismo también ha lamentado que "demasiadas comunidades" carecen de servicios básicos como aceras o pasos de peatones seguros.
Aunque las muertes de peatones a nivel mundial han disminuido "ligeramente" y las de ciclistas se "estabilizaron" entre 2011 y 2021, los fallecimientos de peatones en el Sudeste Asiático aumentaron un 42%, mientras que los de ciclistas se incrementaron un 50% en Europa y un 88% en el Pacífico Occidental.
Por todo ello, la OMS ha lanzado una guía basada en evidencia para que los responsables políticos, urbanísticos y defensores de la salud o la sociedad civil puedan contribuir a integrar el desplazamiento a pie y en bicicleta en las políticas de transporte, salud, medio ambiente y educación.
Las mencionadas infraestructuras seguras incluyen aceras, cruces peatonales y carriles bici protegidos, que deben ir acompañadas de la aplicación de límites de velocidad más seguros y alineados con las "mejores" prácticas mundiales.
Del mismo modo, se insta a promover el uso seguro de las vías públicas mediante campañas de concienciación pública y cambio de comportamiento, así como apoyarse en incentivos financieros para fomentar la movilidad activa.
"Es urgente hacer que el que debería ser nuestro medio de transporte más natural sea más seguro. Esto es fundamental para la seguridad vial, pero también para la salud, la equidad y el clima", ha manifestado el director del Departamento de Determinantes Sociales de la OMS, Etienne Krug.
Tras ello, ha realizado un llamamiento a sectores como el transporte, la salud o la educación, entre otros, para que caminar y andar en bicicleta "sean seguros y accesibles" para todo el mundo.
09 mayo 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más