Busca Indonesia mejorar diagnóstico de malaria con ayuda de inteligencia artificial
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN) reveló hoy que desarrolla una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) para mejorar el diagnóstico de la malaria y contribuir a su erradicación.
El sistema aporta eficiencia al análisis de imágenes microscópicas de muestras de sangre, pues permite identificar de manera automática el tamaño y la forma de las células infectadas, así como clasificar con valiosa precisión las especies y etapas de desarrollo de los parásitos responsables de la malaria.
Según Anto Satriyo Nugroho, director del Centro de Investigación de IA y Ciberseguridad de BRIN, el modelo ha sido entrenado con más de 1 300 imágenes y alcanza una precisión del 80,6% en la detección de la enfermedad.
Dicha tecnología es capaz de identificar las cuatro especies principales de parásitos de la malaria presentes en Indonesia, los plasmodium: falciparum, vivax, malariae y ovale.
Uno de los principales retos del proyecto constituye la variabilidad morfológica de los parásitos a lo largo de su ciclo de vida, lo cual exige un alto grado de precisión en el entrenamiento de la IA, explicó Nugroho.
El progreso de esta herramienta resulta relevante sobre todo para regiones como Papúa, donde se concentra la mayoría de los casos de malaria en el país y donde la escasez de personal capacitado dificulta el diagnóstico tradicional.
BRIN ratificó que trabaja para que la integración de la IA en el sistema de salud pública acelere la detección y tratamiento de la malaria en todo el país, con el objetivo de erradicar la enfermedad en Indonesia para 2030.
La Organización Mundial de la Salud registra a Indonesia en el segundo lugar de Asia con más casos de malaria, solo superado por la India.
14 mayo 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más