La danza mejora el bienestar emocional de las personas con Alzheimer, según un estudio
La danza como herramienta terapéutica puede mejorar el bienestar emocional de las personas que padecen Alzheimer, según un estudio desarrollado por el ACE Alzheimer Center de Barcelona y el Campus de Salud del Festival Perelada.
Ambos centros han desarrollado una experiencia de danza, en la que han participado 25 personas de entre 45 y 80 años durante cuatro meses a lo largo de 2023 y 2024 y que ha tenido buenos resultados desde el punto de vista del bienestar emocional y social, ha asegurado este martes el doctor de ACE Yahveth Cantero-Fortiz.
Los resultados de esta iniciativa se han presentado hoy en un acto en el que también han participado los fundadores de ACE, la doctora Mercè Boada, y Lluís Tàrraga, además del director artístico del Festival de Perelada, Oriol Aguilà, y parte del equipo de CondeGalí, que han coordinado la actividad de danza.
En cambio, el impacto del programa de danza no consiguió una mejora en cuanto a la cognición, la funcionalidad y la calidad de vida percibida de los participantes, todos con tipos de demencia leve o moderada, ha explicado el doctor Cantero-Fortiz.
El promedio de edad de las personas que han asistido a esta actividad de danza ha sido de 82 años y el 54 % padecía Alzheimer, todos tomaban medicación antidepresiva o antipsicótica y provenían de un entorno urbano.
Las conclusiones del estudio evidencian que no se ha percibido una mejora por lo que se refiere a la cognición, la funcionalidad y la calidad de vida percibida y que la evolución de la enfermedad continuó en cada participante.
Sin embargo, "lo que sí podemos evidenciar es que ha existido una manera de aprendizaje corporal que ha permitido desarrollar formas de comunicación a través de la gestualidad y la coreografía", se indica en el estudio.
La doctora Mercè Boada, fundadora de ACE Alzheimer Center Barcelona, ha considerado que Dit-Dit "nos demuestra el potencial de la danza para generar bienestar en el momento presente, especialmente en personas con Alzheimer, que experimentan y recuerdan las sensaciones de felicidad durante las sesiones".
Las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer tienen dificultad por lo que se refiere a la memoria inmediata pero mantienen hasta fases avanzadas las sensaciones como el bienestar y el malestar, ha recordado.
"En el aspecto no verbal, las sensaciones de bienestar se manifiestan en forma de actitud positiva, participación y creatividad, confort, rictus relajado y sonriente y, en cuanto al malestar, irritabilidad, tensión, nerviosismo, apatía, pasividad, comportamientos no habituales en la persona o rictus tenso, entre otros", se precisa en las conclusiones.
En el estudio se resalta que, a lo largo de las 31 sesiones de danza que se han llevado a cabo, ningún participantes no ha abandonado el espacio ni ha manifestado malestar sino todo lo contrario, disfrute.
Según ha precisado Aimar Pérez Galí, que ha dirigido, junto con Jaime de Salazar, esta terapia de danza, las sesiones han comenzado siempre con la misma canción y el mismo gesto: juntar un dedo de un participante con el de otro, de ahí el nombre de Dit-Dit.
Después, se escucha una selección de boleros, que se mezclan con otras canciones más actuales, teniendo en cuenta el perfil de los usuarios e incluso se han incluido cantos de ballenas y otras sonoridades que han permitido ver las reacciones y la respuesta de los danzarines.
Los impulsores de esta experiencia se han propuesto ampliarla a partir de enero de 2025 y alargarla un mes más, para poder dar cabida a más participantes y dar continuidad a la investigación científica, "para obtener datos más sólidos y profundizar en el conocimiento de los efectos de esta terapia en la vida de los pacientes y sus familias", han considerado fuentes de ACE.
06 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más