Un tratamiento temprano del asma puede revertir los síntomas y evitar daños pulmonares futuros, según especialista
En este sentido, la doctora Urretavizcaya considera esencial que las familias estén informadas, ya que "el conocimiento reduce el miedo y mejora el control de la enfermedad". Además, añade que "es clave" no fumar delante de ellos, ya que el tabaco es un irritante muy importante para las vías aéreas.
Por otro lado, también es importante la labor de los profesionales. Por eso, el Hospital Universitario General de Villalba ha organizado un taller formativo dirigido a pediatras y profesionales de enfermería pediátrica de Atención Primaria, con el objetivo de unificar criterios diagnósticos, actualizar conocimientos en el manejo y reforzar la detección precoz del asma infantil.
Durante el taller se puso especial énfasis en el reconocimiento de los signos clínicos. Entre los principales síntomas del asma se encuentran la dificultad respiratoria, que en los más pequeños puede manifestarse como respiración rápida, fatiga o pitidos al respirar. En los mayores, suele presentarse como opresión en el pecho, sensación de falta de aire o cansancio. Además, la especialista advierte que "en el momento en que hay dificultad para respirar, se convierte en un tema urgente" y debe realizarse una valoración médica.
TIPOS PRINCIPALES DE TRATAMIENTO
Por otra parte, la doctora Urretavizcaya explica que existen dos tipos principales de tratamiento: los inhaladores de rescate para los momentos de crisis y los tratamientos de base, habitualmente corticoides inhalados, que reducen la inflamación pulmonar y previenen recaídas. "Es fundamental que la población conozca estos tratamientos y aprenda a realizar correctamente la técnica de inhalación", insiste.
Además, la especialista señala que a pesar de ser una enfermedad crónica, no tiene por qué limitar la vida de los niños. "Los niños no tienen que tener crisis de dificultad respiratoria, tenemos medicaciones para evitar que eso suceda, tienen que poder respirar y poder hacer su vida normal", recalca la especialista. Asimismo añade que aunque en España "somos afortunados" y "tenemos medicamentos a nuestro alcance", en muchos países, "esto no es así". Por eso concluye que "no debería haber ningún niño sin acceso al tratamiento que necesita".
07 junio 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más