Sanidad presenta una campaña que aborda la “disonancia” entre la percepción del riesgo y la realidad de las ITS
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado este lunes la campaña 'Ya tendría que tener mala suerte', que pretende abordar la "disonancia" entre la percepción de riesgo y la realidad epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente entre los más jóvenes.
"Las ITS afectan especialmente a la población joven, pero esa misma población es la que no se siente especialmente interpelada. Existe una disonancia entre la percepción de riesgo y la realidad epidemiológica, y es en esa disonancia donde las ITS encuentran un terreno perfecto para seguir propagándose", ha declarado García durante una rueda de prensa.
Tras ello, ha señalado que uno de los principales retos para acabar con esta situación es acabar con el "estereotipo" de que las ITS están vinculadas a otras generaciones, a grupos sociales "ajenos" o a determinadas prácticas, si bien este aumento de infecciones tiene que ver con que las personas "bajan la guardia" al pensar que no existe riesgo al producirse encuentros sexuales entre personas del mismo entorno.
"Esto al final genera una falsa sensación de inmunidad, este típico 'a mí no me va a pasar', y lo cierto es que estas ITS están afectando sobre todo a la gente joven, a las chicas heterosexuales, a hombres que tienen sexo con otros hombres", ha añadido.
Además, ha apuntado que otra cuestión que hace que las ITS se propaguen con más facilidad es que en muchas ocasiones no se notan síntomas en los periodos iniciales, lo que contribuye a esta falsa sensación de seguridad.
"Y de ahí que nuestra campaña se centre desde la empatía, en desmontar creencias falsas y en hacer visible lo que es invisible. Queremos aumentar la prevención desde el autocuidado, desde el conocimiento y desde la salud compartida para reducir ese caldo de cultivo en el que las ITS se acaban propagando", ha afirmado.
09 junio 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más