China ampliará los servicios de analgesia durante el parto en hospitales públicos
Las autoridades sanitarias chinas anunciaron la extensión progresiva de los servicios de analgesia durante el parto en los hospitales públicos del país, después de que el gigante asiático registrase un descenso de su población en los últimos tres años.
El objetivo es que estas prestaciones estén disponibles en los principales centros hospitalarios públicos del país con servicios obstétricos antes de finales de 2025, y que se amplíen a todos los de segundo y tercer nivel para el año 2027, recogió en las últimas horas el diario local The Paper.
La medida busca generalizar el uso de técnicas médicas que permiten reducir el dolor en el proceso de parto mediante la administración de fármacos en el canal raquídeo, una práctica conocida comúnmente como "parto sin dolor" o analgesia epidural, según una directriz emitida recientemente por la Comisión Nacional de Sanidad y otras entidades gubernamentales.
El documento establece que las instituciones sanitarias deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos básicos para la prestación de este tipo de servicios.
Entre ellos figuran la mejora de las infraestructuras destinadas a la analgesia en partos, la disponibilidad de equipos y medicamentos necesarios, así como la formación especializada del personal médico implicado.
Según el diario estatal China Daily, solo el 30% de las mujeres embarazadas en China reciben anestesia para aliviar el dolor durante el parto, en comparación con más del 70% en algunos países desarrollados.
Expertos citados por el rotativo achacan la baja tasa a percepciones erróneas sobre los efectos secundarios de la anestesia en los recién nacidos, una escasez de anestesiólogos y una falta de estandarización de los precios.
En los últimos tiempos, algunos gobiernos locales ya habían comenzado a cubrir los costos de la analgesia durante el parto en sus seguros médicos regionales.
China, que en 2023 cedió a la India el título de nación más poblada del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permite desde 2021 tener un tercer hijo, pero la tasa de fertilidad sigue cayendo y, según analistas locales, se sitúa en torno a 1,0 hijos por mujer, lo que coloca a China solo por encima de Corea del Sur en este indicador.
Las parejas chinas citan el alto costo de criar a un hijo y el conceder prioridad a su carrera profesional como algunos de los factores que los obstaculizan a la hora de decidir tener descendencia.
Ante la coyuntura, las autoridades han enfatizado en los últimos años la necesidad de crear una "sociedad favorable a la crianza", mientras que expertos locales han recomendado aumentar los subsidios para la vivienda, la crianza y la educación, así como servicios públicos de cuidado infantil.
09 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más