Descubren un mecanismo de \"poda\" neuronal que podría ayudar a comprender el autismo
Los jardineros saben que algunos árboles necesitan una poda regular para que otras ramas puedan crecer más fuertes y lo mismo ocurre con el desarrollo del cerebro: las células llamadas microglía podan las conexiones entre neuronas, dando forma a las conexiones cerebrales, según han descubierto los científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Monterotondo, Italia. El hallazgo, publicado en Science (DOI:10.1126/science.1202529), podría ayudar a comprender los trastornos del neurodesarrollo, como el autismo.
\"Estamos muy entusiasmados, porque nuestros datos muestran que la microglía es fundamental para conseguir una adecuada conectividad en el cerebro\", dice Cornelius Gross, quien dirigió el trabajo, \"las microglías comen sinapsis para hacer espacio a contactos más efectivos entre las neuronas y favorecer su crecimiento\", añade.
Las microglías están relacionadas con los glóbulos blancos que engullen patógenos y desechos celulares; los científicos sabían ya que las microglías realizan la misma tarea de limpieza cuando el cerebro está lesionado, \"tragando\" neuronas muertas o moribundas. Observando el cerebro en desarrollo del ratón bajo el microscopio, Gross y sus colegas encontraron proteínas de las sinapsis en el interior de la microglías, lo que indica que estas son también capaces de engullir sinapsis.
Para continuar con la investigación, los científicos introdujeron una mutación que reduce el número de microglía en el cerebro en desarrollo del ratón. \"Lo que vimos fue similar a lo que otros han observado en algunos casos de autismo en seres humanos; muchas más conexiones entre neuronas\", dice Gross. \"Por lo tanto, debemos ser conscientes de que los cambios en la forma de trabajo de las microglías podrían suponer un factor importante en los trastornos del neurodesarrollo que alteran las conexiones del cerebro.\"
La mutación que los científicos utilizaron tiene efectos temporales, por lo que finalmente aumenta el número de microglía y el cerebro del ratón establece las conexiones correctas. Sin embargo, esto sucede más tarde en el desarrollo de lo que lo haría normalmente y Gross y sus colaboradores se preguntan si ese retraso tendrá consecuencias a largo plazo. Por ejemplo: ¿Afectará esto a la conducta de los ratones? Al mismo tiempo, Gross y sus colaboradores planean investigar cómo se comportan las microglías en el cerebro adulto sano, donde su papel es esencialmente desconocido.
julio 22/2011 (Diario Salud)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
. Nueva tecnología médica permite analizar tejido sin cortes ni dolor en pacientes con tumores
Un equipo de investigadores del King's College de Londres desarrolló un parche con millones de nanoagujas... Leer más
-
El beneficio del alcohol, el “disparate” negacionista más difícil de desmontar en la consulta
El avance del negacionismo ha traído nuevas creencias con las que cada día tiene que lidiar el médico de... Leer más
-
Baltimore, capital de las sobredosis en EE.UU., en vías de recuperación
Con una bolsa llena de naloxona, un medicamento que revierte rápidamente los efectos de una sobredosis de... Leer más
-
Unen tres hospitales ticos para salvar a 10 pacientes cardiacos
Autoridades costarricenses salvaron hoy a 10 pacientes cardiovasculares, al reunir a personal de salud de tres... Leer más
-
Se buscan científicos para hallar el secreto del 'gero boom' o centenarios con buena salud
En España viven casi 16 000 personas con más de cien años, cuando hace dos décadas no llegaban a 2 000. La Leer más
-
Estudio vincula el ciclismo con un menor riesgo de demencia
Trasladarse en bicicleta con frecuencia podría reducir el riesgo de demencia, posiblemente al proteger una... Leer más
-
En juego respuesta de plantas ante aumento de temperatura global
Las plantas y ecosistemas naturales sufren cada vez más el impacto de las altas temperaturas y las continuas... Leer más
-
Más donaciones voluntarias de sangre en Latinoamérica y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró hoy avances en la donación... Leer más
-
Italia enfrenta amenaza sanitaria por incremento en casos de sarna
Los casos de sarna registraron en los últimos años un incremento del 750% en algunas zonas de Italia, lo cual... Leer más
-
Tasa de natalidad cae ante obstáculos socioeconómicos y culturales
Lejos de reflejar un rechazo a la maternidad o paternidad, la caída en las tasas globales de natalidad muestra... Leer más