Fármacos usados para tratar el déficit de atención en adultos no elevan riesgo cardíaco
Los medicamentos usados para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos no aumentan el riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV) o muerte súbita, informaron investigadores estadounidenses.
El hallazgo despeja una duda importante sobre los populares fármacos usados para mejorar la atención y la concentración.
Los resultados siguen a los de un estudio similar realizado sobre adolescentes, que tampoco halló un mayor riesgo.
Las personas con TDAH son excesivamente activas e impulsivas y fáciles de distraer. No existe cura para la condición, pero los síntomas pueden mantenerse controlados con una combinación de terapia conductual y medicación estimulante.
Estos fármacos pueden aumentar la presión sanguínea y las pulsaciones. Se han generado algunos registros, incluido uno de un niño, de que podrían elevar el riesgo de infartos, ACV y muerte súbita.
En Estados Unidos, alrededor de 2,7 millones de niños y más de 1,5 millones de adultos han recibido recetas de fármacos para el TDAH, incluidos metilfenidato o Ritalin de Novartis, Concerta de Johnson & Johnson, Adderall y Vyvanse de Shire y Strattera de Eli Lilly.
"Ha habido preocupación sobre la seguridad cardiovascular de estas medicinas", dijo Laurel Habel, de Kaiser Permanente en Northern California, cuyo estudio fue publicado en Journal of the American Medical Association (doi:10.1001/jama.2011.1866 ).
Habel y colegas usaron registros médicos electrónicos de más de 440 000 adultos de 25 a 64 años.
De ellos, más de 150 000 habían recibido prescripciones de fármacos para tratar el TDAH. Los medicamentos más comúnmente usados en el estudio eran Ritalin (metilfenidato) y Adderall (anfetamina).
El equipo observó si los pacientes que tomaban los medicamentos tenían mayores tasas de ataque cardíaco, muerte cardíaca súbita y ACV que aquellos que no consumían esos fármacos.
Entre los usuarios, también observaron si el riesgo de tener un problema en el corazón era mayor cuando estaban consumiendo el fármaco o luego de dejarlo.
"No registramos evidencia de que estas medicinas aumenten el riesgo de ninguno de estos eventos", dijo Habel.
Entre los participantes que alguna vez habían usado fármacos para el TDAH, las tasas de problemas cardíacos eran casi las mismas mientras estaban consumiendo esa medicación y luego de un año de haberla suspendido.
Aunque la investigación no pueden descartar completamente un mayor riesgo de problemas cardíacos en los adultos jóvenes y de mediana edad, brinda cierta tranquilidad al respecto, dijo Habel.
"Creemos que nuestros resultados sugieren que estos medicamentos no elevan marcadamente el riesgo de eventos cardiovasculares", añadió la experta.
Los resultados refuerzan los de un estudio similar que no encontró mayor riesgo de problemas cardíacos en niños o adolescentes tratados con fármacos para el TDAH.
Diciembre 12/2011 (Medlineplus)
Habel LA, Cooper WO, Sox CM, et al. ADHD Medications and Cardiovascular Risk. Publicado en JAMA. Diciembre 12/2011
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más