Fármacos usados para tratar el déficit de atención en adultos no elevan riesgo cardíaco
Los medicamentos usados para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos no aumentan el riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV) o muerte súbita, informaron investigadores estadounidenses.
El hallazgo despeja una duda importante sobre los populares fármacos usados para mejorar la atención y la concentración.
Los resultados siguen a los de un estudio similar realizado sobre adolescentes, que tampoco halló un mayor riesgo.
Las personas con TDAH son excesivamente activas e impulsivas y fáciles de distraer. No existe cura para la condición, pero los síntomas pueden mantenerse controlados con una combinación de terapia conductual y medicación estimulante.
Estos fármacos pueden aumentar la presión sanguínea y las pulsaciones. Se han generado algunos registros, incluido uno de un niño, de que podrían elevar el riesgo de infartos, ACV y muerte súbita.
En Estados Unidos, alrededor de 2,7 millones de niños y más de 1,5 millones de adultos han recibido recetas de fármacos para el TDAH, incluidos metilfenidato o Ritalin de Novartis, Concerta de Johnson & Johnson, Adderall y Vyvanse de Shire y Strattera de Eli Lilly.
"Ha habido preocupación sobre la seguridad cardiovascular de estas medicinas", dijo Laurel Habel, de Kaiser Permanente en Northern California, cuyo estudio fue publicado en Journal of the American Medical Association (doi:10.1001/jama.2011.1866 ).
Habel y colegas usaron registros médicos electrónicos de más de 440 000 adultos de 25 a 64 años.
De ellos, más de 150 000 habían recibido prescripciones de fármacos para tratar el TDAH. Los medicamentos más comúnmente usados en el estudio eran Ritalin (metilfenidato) y Adderall (anfetamina).
El equipo observó si los pacientes que tomaban los medicamentos tenían mayores tasas de ataque cardíaco, muerte cardíaca súbita y ACV que aquellos que no consumían esos fármacos.
Entre los usuarios, también observaron si el riesgo de tener un problema en el corazón era mayor cuando estaban consumiendo el fármaco o luego de dejarlo.
"No registramos evidencia de que estas medicinas aumenten el riesgo de ninguno de estos eventos", dijo Habel.
Entre los participantes que alguna vez habían usado fármacos para el TDAH, las tasas de problemas cardíacos eran casi las mismas mientras estaban consumiendo esa medicación y luego de un año de haberla suspendido.
Aunque la investigación no pueden descartar completamente un mayor riesgo de problemas cardíacos en los adultos jóvenes y de mediana edad, brinda cierta tranquilidad al respecto, dijo Habel.
"Creemos que nuestros resultados sugieren que estos medicamentos no elevan marcadamente el riesgo de eventos cardiovasculares", añadió la experta.
Los resultados refuerzan los de un estudio similar que no encontró mayor riesgo de problemas cardíacos en niños o adolescentes tratados con fármacos para el TDAH.
Diciembre 12/2011 (Medlineplus)
Habel LA, Cooper WO, Sox CM, et al. ADHD Medications and Cardiovascular Risk. Publicado en JAMA. Diciembre 12/2011
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Tratan con éxito a niña de 11 años con una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T
La sanidad pública madrileña ha tratado con éxito por primera vez en el mundo, en una niña de 11 años afectada... Leer más
-
Agresión a Gaza disparó los casos de malformaciones congénitas
En la Franja de Gaza aumentó significativamente el número de casos de malformaciones fetales y partos... Leer más
-
Expertas buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias en México
Con el objetivo de detectar moléculas antimicrobianas que ayuden a controlar inflamaciones y no comprometan la... Leer más
-
La percepción del tiempo podría ser nueva clave en las alteraciones de la esquizofrenia
Psiquiatras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) consideran que los problemas en el procesamiento... Leer más
-
Gobierno de Brasil por ampliar nuevamente programa Más Médicos
El Ministerio de Salud presentó un aviso de contrato desde hoy hasta el jueves de 3 174 nuevos puestos para el... Leer más
-
Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó hoy que la causa de la muerte de ocho niños de la... Leer más
-
México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación
México alcanzó hasta el 1ero. de mayo el 85 % de la meta programada durante la Semana Nacional de Vacunación... Leer más
-
Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó hoy que a partir del próximo 12 de mayo exigirá certificado... Leer más
-
Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en el que participa la Leer más
-
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme por las garrapatas
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme como... Leer más