Publican recomendaciones sobre dosificación del tratamiento de la tuberculosis en niños
El Comité de Productos Médicos de Uso humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concluido su revisión de las dosis recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de primera línea contra la tuberculosis en niños, asegurando que, aunque es difícil fijar estas dosis por los escasos datos disponibles, está de acuerdo con las propuestas de la OMS.
En concreto, se ha mostrado de acuerdo con las recomendaciones para la dosificación de ethambutol, isoniazida, pirazinamida y rifampicina por encima de los tres meses: para ethambutol 20 (15-25) miligramos por kilogramo; isoniazida 10 (10-15) mg/kg; pirazinamida 35 (30-40) mg/kg; rifampicina 15 (10-20) mg/kg. El CHMP admite que no se pueden dar recomendaciones sobre dosificación en niños para tratamientos de menos de tres meses por falta de datos específicos.
La EMA decidió realizar esta revisión en 2011, a petición de la agencia francesa del medicamento, siguiendo la publicación de datos sobre el uso de fármacos contra la tuberculosis en niños que mostraban que los regímenes de dosificación basados en el peso que se aplicaba en adultos podrían llevar a una subóptima exposición en niños. Este asunto fue reconocido por la OMS en 2008, que recomendó cambios en la dosificación. La revisión no se refiere a la tuberculosis multirresistente.
Esta revisión anima a optimizar el manejo terapéutico de esta enfermedad en la UE y a armonizar la dosificación para instar a las farmacéuticas al desarrollo de combinaciones de dosis fija (FDC). Las FDC pueden mejorar la adherencia al tratamiento, haciendo que se tomen los fármacos en el momento adecuado y en el correcto número y combinación de pastillas. Esto es un reto sobre todo en niños.
Mientras que se reducen los casos de tuberculosis en países en desarrollo, la enfermedad continúa siendo prevalente en varios países de la Unión Europea (UE). La tasa de tuberculosis en la UE y el Área Económica Europea (EEA) es de 16,7 casos por 100 000 habitantes, según datos de 2008.
febrero 19/2012 (JANO.es)
La editora recomienda:
EMA
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres
Un nuevo estudio refleja que una terapia frente al VIH basada en dos fármacos (dolutegravir/lamivudina)... Leer más
-
Asociación Española de Vacunología resalta la importancia de las vacunas para evitar que vuelvan enfermedades eliminadas
La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha lanzado la campaña 'NoQueremosQueVuelvan' para concienciar a la... Leer más
-
Revelan que cantar virtualmente da alegría a adultos mayores aislados
Un estudio realizado por la Universidad Northwestern, Estados Unidos, mostró que cantar virtualmente brinda... Leer más
-
Un estudio sugiere que un fármaco experimental contra el cáncer podría potenciar el tratamiento de la tuberculosis
Un fármaco experimental que se encuentra en ensayos clínicos como tratamiento contra el cáncer podría potenciar... Leer más
-
El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles
El uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de los niños de desarrollar asma y alergias, al... Leer más
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más