Crean dispositivo regional de atención a emergencias por desastres naturales en Iberoamérica
México encabezará un grupo técnico para crear un dispositivo regional de atención a emergencias por desastres naturales en Iberoamérica. La creación del grupo se concretó en las instalaciones de la cancillería mexicana y de acuerdo a las conclusiones de la XVII Cumbre Iberoamericana realizada en Santiago de Chile en noviembre del 2007.
Como cabeza del grupo, México deberá de presentar, a más tardar en un año, una propuesta para el establecimiento del dispositivo.
En la reunión participaron asociaciones y organismos de América Latina, el Caribe y España.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación indicó que esas organizaciones se comprometieron a participar activamente en el Grupo Técnico.
El grupo encabezado por México coordinará esfuerzos y recursos, y deberá de elaborar una estrategia para fortalecer las instituciones nacionales, subregionales y regionales para la mitigación, atención y prevención de desastres de origen natural.
La reunión fue dirigida por funcionarios de las direcciones generales de Cooperación Técnica y Científica de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la cancillería mexicana y de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
También asistieron representantes de la Asociación de Estados del Caribe(AEC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (Caprade).
Además, participaron delegados de Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Otros asistentes representaron a la Reunión Especializada de Reducción de Riesgo de Desastres Socionaturales, la Defensa, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (Mercosur-REUH), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Ciudad de México, junio 19/2010 (Xinhua)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más