Podría trazador amiloide de Avid conducir a un nuevo modo de detectar la enfermedad de Alzheimer
Un nuevo tinte radioactivo para tomografías por emisión de positrones (TEP) mostró que los mismos restos de una proteína tóxica que se ven en el cerebro de una persona con Alzheimer también están presentes en una autopsia después de su muerte, dijo un equipo estadounidense.
El hallazgo podría conducir a un nuevo modo de detectar la enfermedad en una etapa inicial.
El estudio del trazador radiactivo AV-45, de Avid Radiopharmaceuticals, comparó imágenes del cerebro de personas en el final de sus vidas con los resultados de sus autopsias luego de su muerte.
El equipo demostró que el tinte quedaba en los grupos de proteínas llamados beta amiloides en el cerebro, dijeron los investigadores en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, en Honolulu.
\"Los resultados son muy alentadores. Lo que muestran es que, en general, hay una correlación estadísticamente significativa entre cuán brillante es la imagen y cuánto amiloide aparece en la autopsia\", dijo el doctor Michael Weiner, de la Universidad de California, San Francisco.
\"En algunas áreas hubo un montón de amiloide en la imagen y un montón de amiloide en la autopsia\", dijo Weiner, que dirige el Instituto Nacional de la Iniciativa de Neuroimágenes de la Enfermedad de Alzheimer, un estudio de cinco años y 60 millones de dólares que busca señales tempranas de la condición.
\"Este es ciertamente un paso importante hacia la validación del AV-45 como un marcador biológico\", dijo en una entrevista telefónica.
Solo una autopsia puede confirmar que una persona tiene enfermedad de Alzheimer. Por eso, los médicos la diagnostican excluyendo otras causas potenciales de pérdida de la memoria, como accidente cerebrovascular, tumores y alcoholismo. También pueden indicar test simples con lápiz y papel.
Pero varios equipos están en la búsqueda de marcadores biológicos, como el volumen del cerebro o mediciones de las proteínas del líquido cefaloraquidio para detectar la enfermedad prematuramente.
Investigadores académicos han analizado un trazador radioactivo diferente llamado Compuesto Pittsburgh B para hacer estudios similares durante varios años, pero el de Avid, también conocido como Florbetapir F18, es el primero con el potencial de ser usado para ver placas amiloides asociadas con el Alzheimer.
Hasta el momento, Avid, una compañía privada de Filadelfia apoyada por Pfizer y Eli Lilly, está casi un año adelantada en el desarrollo del trazador, pero rivales más grandes como General Electric y Bayer también están evaluando el fluoride 18 en las etapas finales de ensayos clínicos.
Los fármacos actuales para el Alzheimer solo tratan los síntomas. Ninguno puede detener el avance de la enfermedad, una forma de demencia degenerativa que afecta a más de 26 millones de personas en todo el mundo.
Chicago, julio 12 (Reuters)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó hoy que la causa de la muerte de ocho niños de la... Leer más
-
México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación
México alcanzó hasta el 1ero. de mayo el 85 % de la meta programada durante la Semana Nacional de Vacunación... Leer más
-
Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó hoy que a partir del próximo 12 de mayo exigirá certificado... Leer más
-
Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en el que participa la Leer más
-
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme por las garrapatas
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme como... Leer más
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más