Arqueólogos encuentran el documento más antiguo hallado en la ciudad sagrada, Jerusalén
Un pequeño fragmento de arcilla del siglo XIV antes de Cristo encontrado durante excavaciones en Jerusalén contiene el documento escrito más antiguo hallado jamás en la ciudad sagrada, según estiman los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Se cree que el hallazgo, realizado por fuera de los muros de la Ciudad Vieja, era parte de una tabla de un archivo real y aporta pruebas de la importancia de Jerusalén como ciudad a fines de la Era de Bronce, mucho antes de ser conquistada por el rey David.
La Universidad Hebrea afirma que el fragmento, que mide 2 por 2,8 centímetros y tiene 1 centímetro de grosor, fue encontrado recientemente cuando se estaba tamizando tierra excavada cerca de una torre del siglo X antes de Cristo que se encontraba cerca de la pared sur de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
La pieza, del siglo XIV antes de Cristo, parece haber formado parte de una tabla y contiene símbolos cuneiformes en acadio, el idioma de esa época.
De acuerdo con el profesor Wayne Horowitz, del Instituto de Arqueología de la universidad, el escrito en la tabla es de alto nivel y probablemente fue realizado por un escriba experimentado que preparaba tablas para las casas reales de esa época.
Se cree que la tabla es contemporánea de unas 380 tablas descubiertas en el siglo XIX en Amarna, Egipto, en los archivos del faraón Amenhotep IV, quien vivió en el siglo XIV antes de Cristo.
Estos archivos incluyen tablas enviadas a él por los reyes que le estaban subordinados en Canán y Siria. Entre estos hay seis tablas de Abdi-Heba, el gobernador cananita de Jerusalén.
Se cree que el fragmento de la tabla encontrado en Jerusalén forma parte de un mensaje enviado por el rey de Jerusalén, posiblemente Abdi-Heba, a Egipto, dijo el doctor Eilat Mazar del Instituto de Arqueología, quien dirigió las excavaciones.
El escrito más antiguo encontrado previamente en Jerusalén es una tabla encontrada en el siglo VIII antes de Cristo en un acueducto adyacente a la Ciudad Vieja de Jerusalén. La tabla, que celebraba la finalización del ducto, se encuentra ahora en un museo en Estambul.
Los detalles acerca del descubrimiento de la tabla del siglo XIV antes de Cristo aparecerán en el próximo número de la revista Israel Exploration.
Jerusalén, 12 julio (DPA)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó hoy que la causa de la muerte de ocho niños de la... Leer más
-
México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación
México alcanzó hasta el 1ero. de mayo el 85 % de la meta programada durante la Semana Nacional de Vacunación... Leer más
-
Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó hoy que a partir del próximo 12 de mayo exigirá certificado... Leer más
-
Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en el que participa la Leer más
-
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme por las garrapatas
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme como... Leer más
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más