Considerable número de personas acaban dando positivo a el VIH sin portar el virus
Casi la mitad de las personas que no portan el VIH y que participan en ensayos clínicos de vacunas acaban dando positivo en pruebas de rutina del VIH, aunque en realidad no están infectados, según muestra un nuevo estudio.
La razón es que experimentan lo que los expertos llaman \"seropositividad y reactividad inducida por la vacuna\" (VISP) lo que significa que poseen anticuerpos del sistema inmunológico contra el virus, pero no el virus en sí. Esta es una distinción importante, ya que las pruebas de rutina del VIH buscan detectar solamente anticuerpos contra el virus.
Los expertos apuntan que los resultados no son nuevos ni sorprenden, pero subrayan simplemente la delicadeza de realizar ensayos sobre el VIH/sida.
\"Es necesario asegurarse de que se usan otras formas de evaluar el VIH, por ejemplo, la carga viral o el antígeno p24 y no solo los anticuerpos del VIH. Además, las personas que participan en ensayos necesitan saber cuál es el estado de sus anticuerpos al final del estudio\", dijo el Dr. Michael Horber, director de VIH/sida de Kaiser Permanente, en Santa Clara, California. \"Si se trata de un falso positivo pero no se tiene la infección por VIH, es una información muy importante que deben saber los participantes si repiten la prueba como parte de una buena salud preventiva\".
Pero un resultado positivo puede llevar a la estigmatización y tener repercusiones en materia de seguro médico, apuntó el Dr. Jerome F. Levine, especialista en Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Hackensack en Nueva Jersey, que agregó también que \"los ensayos han tenido problemas para reclutar personas para esta razón\".
Hallazgo presentado de manera simultánea en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Viena y en Journal of the American Medical Association (JAMA).
En este estudio de casi 2200 personas, todas participantes de ensayos de vacunas del VIH, el 41,7% experimentó VISP y dieron positivo a los anticuerpos del VIH. Además, las tasas diferían dependiendo del tipo de vacuna administrada, oscilando entre un 6,3 y un 86,7%.
Un segundo estudio, que también se presentó en la conferencia y que publicó JAMA, encontró que el programa de pruebas que utilizan los servicios de emergencias, donde los pacientes pueden optar por no hacerlas, no detectaron muchos casos nuevos de VIH. Estos tipos de programas de pruebas de rutina evalúan a las personas que llegan a la sala de emergencia, independientemente de su nivel de riesgo sospechado o de la presencia o ausencia de síntomas.
El estudio comparó la eficacia de la prueba en la detección de nuevos casos de infección por VIH frente a las pruebas ordenadas directamente por un médico.
Este programa \"de elección voluntaria\" empezó a ser recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en 2006, pero solo en localidades donde la tasa de casos sin diagnosticar de infección por VIH superaba el 0,1%.
La mayoría de los centros de salud de Estados Unidos no utilizan este método de elección voluntaria, señaló Levine.
Este estudio se realizó en las salas de emergencia de Denver, que atienden cada año a cerca de 55 000 pacientes. Los hospitales alternaron las pruebas recomendadas por un médico por pruebas de elección voluntaria cada cuatro meses a lo largo de dos años.
En primer lugar, el estudio encontró que apenas el 25% de los pacientes del grupo de \"elección voluntaria\" aceptó en realidad hacerse la prueba.
Además, cerca de 7000 personas fueron evaluadas, pero solo el 0,15% dio positivo al VIH. Apenas el 1% de más de 21 000 pacientes que optaron por la prueba de elección voluntaria se examinaron posteriormente y solo el 2,2% dio positivo para el VIH.
El pequeño número de personas que se sometieron a la prueba del VIH, solo una cuarta parte, es una gran limitación para el estudio, apuntó Horberg, pero eso no quiere decir que esos programas no tengan valor.
Solo porque alguien dé negativo en una prueba no significa que esa prueba no fue exitosa, dijo. Quizá podría mejorar el nivel de conocimiento del paciente. Podría animar a la persona a cambiar de comportamiento y realmente hacer un análisis para una mejor prevención de la salud.
Un tercer artículo en la revista recomienda que todos los pacientes de cáncer deben hacerse la prueba del VIH. Por ejemplo, esto podría influir sobre las decisiones de tratamiento del cáncer, además ayudaría a los médicos y pacientes a evitar medicamentos que supriman el sistema inmunológico, señalaron los autores.
Nueva York, julio 21 (HealthDay News)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más