Negocian licencias gratuitas que si se establecen como normas, ayuda disminuir lucha contra el VIH
Las principales empresas farmacéuticas del mundo han iniciado negociaciones para crear un grupo común de patentes con el fin de abaratar la lucha contra el sida, informó el Fondo Internacional para la Compra de Medicamentos (UNITAID).
Esta iniciativa es considerada un paso decisivo para mejorar el acceso de los países pobres a los medicamentos que combaten la pandemia, gracias a nuevas licencias para fabricar genéricos.
\"Cuando las compañías lleguen a un acuerdo, entonces los fabricantes de genéricos pueden hacer uso de esas propiedades intelectuales\", explicó en Viena Ellen \'t Hoen experta en propiedad intelectual de UNITAID.
Esto supondrá un ahorro de miles de millones de dólares, explicó durante la Conferencia Internacional SIDA 2010 de Viena, al precisar que casi todas las empresas importantes en la lucha contra el sida participan en esa iniciativa.
\"Cuanto mayor sea la competencia entre los laboratorios de genéricos, más caerán los precios\", agregó al apuntar la importancia de que bajen los precios de los fármacos en un momento de crisis económica y de recorte de fondos.
La experta explicó que otro asunto crucial es que al poner los derechos intelectuales en común se facilitará la combinación de fármacos de diferentes productores en un solo medicamento, lo que abaratará y hará más accesibles los tratamientos.
\"Estamos al inicio de un proceso que esperamos que no sea muy largo porque la urgencia es clave\", agregó \'t Hoen, quien subrayó la necesidad de dar \"una respuesta rápida\" con el fin de salvar vidas.
\"Algunas compañías ya dan licencias gratuitas (para fabricar genéricos), ahora queremos que esa política sea la norma\", recalcó.
La única compañía que ha dado un recibimiento más frío al inicio de estas negociaciones ha sido el gigante farmacéutico británico Glaxo, considerado clave en la lucha contra el sida, reconoció la experta de UNITAID.
Esta compañía argumenta que desarrollará su propio proyecto para facilitar derechos a las genéricas, como explicación para alejarse de esta iniciativa.
En el mundo viven más de 33 millones de personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y de ellas solo cinco millones reciben tratamiento con antirretrovirales, un tercio de los enfermos que los requieren, ya que han desarrollado la enfermedad del sida.
Los antirretrovirales constituyen un tratamiento caro, que cuesta miles de dólares por año, por lo que no es accesible a gran escala en los países más pobres, donde se concentra la inmensa mayoría de los enfermos de sida.
En septiembre de 2006 fue creado UNITAID por Brasil, Chile, Francia, Noruega y el Reino Unido como un mecanismo de financiación para la compra y distribución en los países menos desarrollados de medicamentos contra el paludismo, la tuberculosis y el sida.
Durante sus cuatro años de funcionamiento, se han unido a la iniciativa diversas organizaciones no gubernamentales y más 40 países.
Viena, julio 24(EFE)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más