“Conferencia Internacional del SIDA 2010”, no explica la mejor forma de luchar con el sida
La Conferencia Internacional del SIDA 2010, culminada el pasado viernes, expuso en una de sus sesiones un abismo entre científicos y políticos acerca de cuál es la mejor forma de lidiar con la mortal epidemia del VIH.
A pesar de las promesas de los gobiernos de todo el mundo para incorporar políticas basadas en la evidencia científica, los expertos en sida están frustrados ante la negativa a adaptarse a nuevos modos de concebir el VIH y a las personas más en riesgo de contraerlo.
Es una postura que exhibe la discriminación y la negligencia, dijo Julio Montaner, presidente de la Sociedad Internacional del Sida, que en la conferencia lideró una iniciativa para hacer que los políticos tomen conciencia ante las evidencias.
\"Sí, hoy estamos tratando a 5 millones de personas, pero hay 10 millones de personas que necesitan tratamiento, de lo contrario, se enfermarán y morirán. No tratarlos es una negligencia criminal\", declaró a Reuters.
El eje de la frustración de los científicos tiene que ver con el impresionante progreso logrado para combatir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida, desde su emergencia a comienzos de los años 1980.
Los avances en la medicina lograron convertir una enfermedad sumamente fatal en una condición crónica manejable en muchos países ricos.
Los pacientes que toman cócteles de fármacos para el sida a menudo llevan vidas normales: trabajan, tienen relaciones sexuales, crían hijos y hasta confían en poder conocer a sus nietos.
El mensaje de los científicos es: les hemos dado las herramientas y la evidencia, ahora deben darnos el dinero para usarlas.
Sin embargo, la voluntad política para financiar la lucha contra el sida se está debilitando.
\"El mundo se durmió ante la cifra de 7400 nuevas infecciones del VIH por día\", dijo Michel Sidibe, director del programa de Naciones Unidas para el sida, Onusida.
\"Necesitamos recuperar nuestro sentimiento de indignación\", agregó.
El virus del sida afecta a 33,4 millones de personas en todo el mundo. En el África subsahariana, 22,4 millones de personas lo sufren y Europa del Este tiene la epidemia del VIH de mayor crecimiento.
Los estudios presentados en la conferencia de Viena investigaron una gran variedad de medidas preventivas, desde la circuncisión masculina hasta los geles microbicidas con fármacos para el sida.
Estudios en Europa del Este hallaron que las duras leyes y la negativa de las autoridades a ofrecer servicios a los usuarios de fármacos inyectables están avivando una epidemia subterránea.
El jefe del Fondo Global para la Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, Michel Kazatchkine, dijo que está \"realmente asustado\" ante la posibilidad de no obtener los 20 000 millones de dólares necesarios para mantener la batalla contra el sida en los próximos tres años.
El 5 de octubre se realizará una conferencia de reabastecimiento en Nueva York. Hasta entonces, Kazatchkine dice que hay tiempo para demostrar a los líderes políticos que no aumentar los fondos para el sida será una decisión que costará millones de vidas.
\"Hemos demostrado la viabilidad. Los países demostraron que pueden ofrecer más. El caso es fuerte. La decisión del financiamiento es una decisión política para los líderes del mundo, y una decisión política es una elección\", dijo.
Viena, julio 25 (Reuters)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más