Test con imágenes del corazón pueden emitir una significativa cantidad de radiación
Los test con imágenes del corazón pueden emitir una significativa cantidad de radiación, dijeron investigadores estadounidenses, por lo cual instaron a los médicos y pacientes a evaluar sus riesgos y beneficios.
Casi uno de cada diez adultos menores de 64 años fueron sometidos a un procedimiento del corazón con radiación en un período de tres años, informaron los científicos.
\"Muchos pacientes en Estados Unidos reciben una sustancial y acumulativa exposición a la radiación por los procedimientos cardíacos\", dijo el doctor Jersey Chen, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, cuyo estudio apareció en el Journal of the American College of Cardiology.
Un tipo avanzado de test para medir el estrés del corazón, llamado imagen de perfusión miocárdica, en la cual los médicos inyectan un rastreador radioactivo en los pacientes para evaluar el flujo sanguíneo, representó el 74% de los casos de exposición.
La cateterización y la colocación de stents, procedimientos en los cuales se introducen finos tubos dentro de los vasos sanguíneos para ensanchar las arterias, fueron los segundos mayores responsables, puntualizó Chen.
\"Las autoridades están preocupadas por el aumento de los test por imágenes en el consultorio médico y el incremento en el uso total de la toma de imágenes\", sostuvo Chen en una entrevista telefónica.
\"Creo que hay una inquietud legítima de que el fácil acceso -la conveniencia- baja el umbral para hacer los test. Si son apropiados o no, nuestro estudio no lo puede decir\", agregó.
Si bien los médicos difieren en la magnitud, la mayoría coincide en que la radiación puede causar cáncer, y los investigadores están cada vez más preocupados de que una explosión en el uso de test por imágenes está elevando la probabilidad de que los pacientes desarrollen cáncer.
El equipo de Chen, que analizó específicamente la exposición a la radiación por los procedimientos con imágenes del corazón, estudió los registros médicos de casi 1 millón de pacientes entre 18 y 64 años.
Los investigadores calcularon la dosis de radiación anual en tres rangos de exposición: menos de 3 milisieverts por años, el nivel promedio que reciben las personas por el sol y el medioambiente; entre 3 y 20 milisieverts por año y más de 20 milisieverts por año, el límite máximo de seguridad para los trabajadores expuestos a la radiación.
La mayoría de los que se sometieron a procedimientos del corazón quedaron dentro del rango medio, pero más de 3000 pacientes recibieron más de 20 milisieverts por año en un período de tres años, y 75, más de 50.
La doctora Pamela Douglas, de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, y ex presidenta del Colegio Estadounidense de Cardiología, dijo que los médicos deben prestar atención a la radiación, pero también evaluar los beneficios de estos procedimientos contra el riesgo de desarrollar cáncer.
\"En general, los pacientes con enfermedad cardíaca están mucho mejor. Los procedimientos ayudan a la gente. Si podemos modificarlos (...) para reducir aún más la radiación, sería maravilloso\", enfatizó.
Chicago, julio 28 (Reuters)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más