Fármaco contra obesidad se muestra alentador para perder peso, disminuir grasa y azúcar en sangre
Un compuesto similar al fármaco Acomplia de Sanofi-Aventis ayudó a ratones obesos a perder peso y disminuir la grasa y el azúcar en la sangre sin causar efectos psicológicos secundarios, dijeron investigadores de Estados Unidos.
Como Acomplia, el fármaco actúa sobre los receptores cannabinoides que se activan tras fumar marihuana, pero los investigadores realizaron ajustes al compuesto para evitar que cruce al cerebro, reduciendo el riesgo de depresión, ansiedad u otros problemas neurológicos observados en el medicamento original.
Aunque los ratones obesos no pierden tanto peso con este nuevo compuesto, fue tan efectivo como Acomplia en reducir los cambios metabólicos relacionados con la obesidad, reportaron investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Northeastern University en la revista The Journal of Clinical Investigation (JCI).
\"Sí causa una pérdida de peso en la obesidad relacionada con la dieta, pero menor que el otro compuesto, lo cual no es el único problema en la obesidad\", dijo el doctor George Kunos de los NIH en Bethesda, Maryland, en una entrevista telefónica.
La obesidad se ha convertido en una epidemia en Estados Unidos, provocando un enorme aumento en la diabetes mellitus y una serie de problemas de salud relacionados. Pero muchos potenciales medicamentos para perder peso han fallado o han sido abandonados por problemas de seguridad.
Acomplia debió ser retirado del mercado luego de que fue vinculado a varias muertes y cientos de reacciones adversas al fármaco en Gran Bretaña.
El medicamento, conocido genéricamente como rimonabant, nunca obtuvo la aprobación estadounidense luego de que un panel de expertos lo rechazara por temores de que podría causar pensamientos suicidas.
Rimonabant actúa sobre la proteína CB1R, la misma molécula que controla el efecto de la marihuana. La CB1R está presente en el cerebro, en órganos como el hígado, el páncreas y en el tejido de la grasa.
Kunos y Alexandros Makriyannis de Northeastern University en Boston probaron un fármaco más selectivo que solo bloquea la CB1R en los órganos secundarios, pero no puede llegar al cerebro.
Los científicos hallaron que los ratones que engordaban por comer demasiado perdieron cerca del 12% de su peso corporal con su nueva formulación, comparado con un 21% en ratones similares que habían tomado rimonabant.
Pero Kunos dijo que los otros efectos eran similares con ambos fármacos. Agregó que el próximo paso es realizar pruebas para ver si el medicamento es tóxico en humanos.
Eventualmente, se espera que el medicamento sea probado como un nuevo tratamiento contra la obesidad.
Chicago, julio 29 (Reuters)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más