La edad de los padres podría ser un factor de riesgo de trastornos del espectro autista de un niño
La edad de los padres podría ser un factor de riesgo de autismo en un niño. Investigaciones anteriores habían comunicado un mayor riesgo de autismo entre los hijos de padres mayores, pero un nuevo estudio sugiere que los hijos de padres adolescentes y de padres con una gran diferencia de edad tienen mayores probabilidades de contraer un trastorno del espectro autista (TEA)
El estudio se encuentra publicado en Molecular Psychiatry
Los investigadores compararon a 30 mil 902 niños con trastornos del espectro autista con 5 millones 766 mil 795 niños sin trastornos del espectro autista , nacidos entre 1985 y 2004, de cinco países: Australia, Dinamarca, Israel, Noruega y Suecia. De forma similar a hallazgos anteriores, el estudio encontró que el riesgo de tener un hijo con trastornos del espectro autista era un 66 % más alto en un padre mayor de 50 años y un 28 % más elevado en un padre de 40-49 años, en comparación con padres de 20-29 años.
Los hijos de las mujeres de 40-49 años eran un 15 % más propensos a sufrir trastornos del espectro autista , y los hijos de las madres adolescentes, un 18 % más propensos, en comparación con los hijos nacidos de madres de 20-29 años.
El riesgo de autismo aumentó más si ambos progenitores eran mayores de 40 años. El riesgo subió incluso más si las edades de los padres diferían en al menos 10 años. El riesgo por la diferencia de edad apareció sobre todo en los hombres de 35-44 años con una pareja más de 10 años más joven, y entre las madres de 30-39 años con una pareja al menos 10 años más joven.
Se ha sugerido que las mutaciones genéticas del esperma que envejece podrían relacionarse con el desarrollo de trastornos del espectro autista , pero probablemente no sea el único mecanismo que explique la relación entre la edad de los padres y los trastornos del espectro autista
Fuente: Sandin S, Schendel D, Magnusson P, Hultman C, Surén P, Susser E, et al: .Autism risk associated with parental age and with increasing difference in age between the parents.
Molecular Psychiatry , June 2015; doi: 10.1038/mp.2015.70
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
En España las hospitalizaciones se duplicarán en 2050 y se concentrarán en pacientes mayores y dependientes según internistas
Así lo han señalado desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) durante la XII Reunión de Pacientes... Leer más
-
India inicia acciones penales contra un fabricante de jarabe para la tos vinculado a la muerte de 14 niños.
La policía india ha emprendido acciones penales contra un fabricante de jarabe para la tos cuyo producto... Leer más
-
Camboya refuta relación entre vacunas contra la covid-19 y el cáncer
Camboya negó hoy los reportes que vinculan las vacunas contra la covid-19 a un mayor riesgo de cáncer y reiteró... Leer más
-
La OMS estima que al menos 15 millones de adolescentes utilizan cigarrillos electrónicos en todo el mundo
Al menos quince millones de jóvenes, de entre 13 y 15 años, fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y el... Leer más
-
Seis sociedades científicas piden un registro epidemiológico específico del cáncer en adolescentes y adultos jóvenes
En estos términos se han referido desde la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) la... Leer más
-
Un sensor biológico revela cómo funciona una proteína clave para la memoria y el corazón
La proteína CaMKII es una enzima clave en la señalización celular. Aunque se encuentra en todo tipo de tejidos,... Leer más
-
Hallan un marcador en las madres que sufrieron negligencia y descuidan a sus hijos
Investigadoras de la Universidad de La Laguna han identificado un índice epigenético que relaciona el hecho de... Leer más
-
El retraso diagnóstico en las espondiloartritis es entre 5 y 8 años desde los primeros síntomas
El retraso diagnóstico en las espondiloartritis se sitúa aproximadamente entre 5 y 8 años desde la aparición de... Leer más
-
Crean un catálogo de "cicatrices" en el ADN que ayudará a definir tratamientos personalizados contra el cáncer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han creado el “reparoma humano”, un... Leer más
-
Brote de enfermedad manos, pies y boca contagia a niños en Guatemala
El Ministerio de Salud y Asistencia Social (Mspas) confirmó un brote de la enfermedad de manos, pies y boca en... Leer más